태권도 수상자






MUNICIPIO DE PALESTINA HUILA
SECRETARIA DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTE

Maestro
Elkin Garzón Aldana
 

El Objetivo de la Escuela 수상자 es

Ofrecer un espacio de recreación e integración, aprovechar el tiempo libre y preparar deportistas para competencia en TaeKwonDo.


Requisitos para hacer parte de la escuela de Taekwondo
  1. Gusto por el deporte y desear practicar Taekwondo
  2.  Realizar inscripción en la alcaldía de Palestina “Escuela de Taekwondo”
  3. Asistir con regularidad a los entrenamientos programados
  4.  Llevar ropa deportiva
  5.  Presentar comportamiento adecuado y regirse por a las reglas propuestas en los entrenamientos
Juramento

¡Cortesía Integridad Perseverancia Autocontrol Espíritu Indomable Amor Ciencia!

 Ir Arriba


Taekwondo ???

El Taekwondo es un arte marcial y deporte que utiliza las manos y los pies para el ataque y la defensa. El objetivo del Taekwondo está en entrenar y disciplinar la mente y el cuerpo.

El Taekwondo desempeña cuatro papeles diferentes:

Primero, el Taekwondo como Ejercicio

El Taekwondo es un buen ejercicio para los niños que todavía están creciendo, así como una buena forma para los adultos de incrementar su resistencia física. Los movimientos del Taekwondo requieren un uso amplio de las articulaciones, lo que aumenta la agilidad del cuerpo. Puesto que hay implicados golpes, patadas y gritos, es también una buena forma para mitigar el estrés y conseguir un buen entrenamiento. 

Segundo, el Taekwondo como un Arte Marcial Sin Armas

Los estudiantes de Taekwondo atacan al oponente con sus manos y pies desnudos. Lo que distingue éste de otros tipos de artes marciales son los poderosos y diversos movimientos de piernas implicados, lo que le han permitido convertirse en un arte marcial mundial. El ataque del Taekwondo es agresivo, pero, al mismo tiempo, el objetivo está más en el aspecto de la defensa. Esto puede actuar positivamente para los que quieran aprender el Taekwondo como una forma de autodefensa para propósitos prácticos, incluso en los tiempos modernos.

Tercero, el Taekwondo como Deporte

El Taekwondo es una categoría competitiva oficial en los principales eventos deportivos mundiales, tales como los Juegos Olímpicos, los Juegos Panamericanos, los Juegos Asiáticos, los Juegos Típicamente Americanos y los Juegos Sudamericanos. El Taekwondo competitivo comporta un equipo de protección y establece ataques y defensas para limitar la cantidad de daño posible. De esta manera, las artes marciales competitivas pueden disfrutar la emoción de la competición con menos riesgo.

Cuarto, el Taekwondo como Método Educativo

El Taekwondo entrena el cuerpo, pero logra desarrollar también la mente. El objetivo de aprender Taekwondo es fomentar el crecimiento en ambas áreas para convertirse en un ser humano más maduro. Los estudiantes de Taekwondo reciben reiteradas lecciones de etiqueta, junto con las técnicas de ataque y defensa, para forjar y fortalecer su carácter.

 Ir Arriba

Lo básico que debes conocer

DOJANG
Sala de entrenamiento "lugar del despertar" "el lugar donde se busca el camino de la vida" el espacio físico donde perfeccionamos nuestro cuerpo, mente y espiritu.
Es donde el practicante de taekwondo entrena las técnicas.
  
Dentro del Dojang:
Reglas de cortesía:
1. Al llegar al Dojang, pedir permiso para entrar al Maestro o grado más alto y saludar.
2. Ser siempre respetuoso y humilde con el Maestro, grados altos y demás compañeros.
3. Acatar órdenes y enseñanzas del Maestro.
4. Cuando el Maestro se dirige a los alumnos, éstos deben suspender su práctica, guardar silencio y mirarlo atentamente.
5. Puntualidad. No llegar tarde a la clase.
6. En caso de necesidad de salir del Dojang, pedir autorización al Maestro o al grado mayor.
7. Mantener silencio y orden dentro del dojang. Adoptar una postura correcta. 
8. Cuidar el Dobok. Debe permanecer ordenado, limpio y planchado. Para colocarse el Dobok durante la clase, siempre hacerlo de espalda a la bandera y al maestro.
9. Se debe cuidar la presentación personal: uñas cortas, pies descalzos, no usar anillos, relojes, pulseras, cadenillas, aros colgantes, etc.
10. Ayudar a mantener el dojang y sus equipos en buen estado.
11. Cuando se entrega un material de entrenamiento, el que lo entrega y el que lo recibe lo deben hacer con ambas manos, saludándose con una inclinación al final.
12. Apagar cualquier tipo de instrumento sonoro: móviles, etc.
Fuera del Dojang:
"Juramento Internacional del Taekwondo":
1. Observaré los principios del Taekwondo.
Cortesía (Ye Ui)
Integridad (Yom Chi)
Perseverancia (In Nae)
Autocontrol (Guk Gi)
Espíritu Indomable (Baekjul Bool Gool)
2. Respetaré a mis instructores y superiores.
3. Nunca haré mal uso del taekwondo.
4. Seré un campeón de la libertad y la justicia.
5. Construiré un mundo más pacífico.
Sabom Nim (Maestro)
 

Dobok (uniforme)
El Dobok es especialmente diseñada para entrenar a la mente y al cuerpo, donde se encuentra viva la tradición y el espíritu de la antigua Corea ; junto a éste encontramos que la vestimenta de los coreanos tiene que ver mucho con su historia y tradición.
Parece que los trajes blancos podrían ser ropas de uso diario para la gente de Koguryo. También parece que la ropa y los pantalones largos deben haber sido el mismo tipo de paño con que fueron realizadas las pinturas de las paredes en las tumbas de los tres reinos.
En el Dobok se combinan las tres figuras geométricas:
Cuadrado: en mangas y pantalones.
Círculo: en el cinturón atado a la cintura.
Triángulo: en cuello.
De acuerdo con la teoría del Yin y el Yang, los 3 principales componentes del universo y las figuras geométricas del dobok tienen su significado:
Los pantalones simbolizan la Tierra, 
el cinturón representa al Hombre
y la prenda superior el Cielo 
De este modo, la forma final del cinturón, un círculo, simboliza el circuito de la vida humana entre el cielo y la tierra. El color blanco es la pureza de conciencia y la paz.
Los cinturones de color visten dobok blancos que simboliza la pureza, sin embargo cuando el practicante adquiere el cinturón negro visten uniformes blancos combinado con negro, que simboliza dignidad.
 
TI (cinturón)
 
Dentro del Taekwondo existen distintos niveles o categorias, las cuales son diferenciadas por los colores del cinturón. El color del cinturón es una indicación del nivel técnico de un estudiante de Taekwondo
Los grados en Taekwondo se dividen en KUP y DAN. Los grados KUP están asociados a cinturones de colores, y los grados DAN al cinturón negro.
La edad mínima para ostentar un grado DAN (cinturón negro) es de 15 años. Los practicantes con menos de 15 años en su lugar pueden aspirar a los grados PUM que son el equivalente a los grados DAN para los practicantes más jóvenes. Estos grados están asociados al cinturón rojo-negro. Asimismo, existen dobok con detalles en rojo y negro, que son el equivalente a los dobok con detalles negros de los grados DAN.
Promoción de grados:
Para que un alumno pueda ascender a un grado superior, ha de realizar un examen en el que se evalúan sus habilidades. En las federaciones asociadas a la WTF los exámenes de grados KUP se realizan en el propio Dojang donde el alumno entrena. Para el grado DAN, se examinará en la federación.
Originalmente, existían 6 colores de cinturones de grado Kup. No fueron elegidos arbitrariamente, sino que cada uno tiene un significado simbólico y tradicional. Actualmente, la mayoría de las federaciones han variado estos colores, añadiendo algunos intermedios o sustituyendo alguno de los existentes.
Significados de los Cinturones (Ti)

Blanco La pureza e inocencia del espíritu del estudiante de Taekwondo.
Amarillo El inicio, el aprendizaje, se asocia con la tierra, la semilla que se convertirá en una planta.
Verde El florecimiento a una nueva vida, la planta crece, como el estudiante en el conocimiento del Taekwondo.
Azul El color del cielo, hacia donde la planta crece con fuerza, el estudiante cultiva la paciencia y perseverancia, se dirige en búsqueda del cinturón negro.
Rojo Es el color del cielo al atardecer, el fruto esta maduro, como el conocimiento del estudiante en el arte del Taekwondo.
Negro El conocimiento, la sabiduría, lo opuesto al cinturón blanco, el estudiante ha incorporado a su vida el conocimiento del Taekwondo. No es el final sino en comienzo, ahora su cuerpo y mente están preparados para el verdadero conocimiento. También representa el color del carbón, duro y sencillo en donde la naturaleza tardó en forjar.
KYONGYE (Saludo)
 
El saludo es una demostración de respeto al maestro y al resto de nuestros compañeros
El saludo tiene sus orígenes en el profundo y primitivo ceremonial de los pueblos orientales.
El saludo no debe ser solo un gesto vacío. A fuerza de repetirlo una y otra vez esta manifestación de respeto se convierte en un gesto espontáneo y sincero que se expresa de corazón y que enriquece la vida tanto de quién lo da como de quien lo recibe.
Es tal la importancia del saludo y su significado, que en el curso de una sola clase, este ritual se repite un gran número de veces:
Antes de entrar al Dojang
o Se pide permiso para entrar al Maestro o cinturón de mayor grado, y se saluda.
Se lleva la mano derecha al corazón y se inclina el torso 45º hacia adelante (reverencia).
Al comenzar la clase
o El alumno de mayor grado dirige el protocolo: 
CHARIOT (Firmes)
KUK KI E DE JA YO (Saludo a la Bandera)
KYONYE (Saludo) Se lleva la mano derecha al corazón.
PARO (Regresar)
SABOMNIN QUE (Saludo al Maestro)
KYONYE (Saludo) Se inclina el torso 45º hacia adelante (reverencia).
Durante la clase
o Cuando se recibe un material de entrenamiento
o Al finalizar el entrenamiento con un compañero 
Se lleva la mano derecha al corazón y se inclina el torso 45º hacia adelante (reverencia).
Al finalizar la clase
o El alumno de mayor grado dirige el protocolo
Antes de salir del Dojang
o Se saluda mirando al Dojang  
Se lleva la mano derecha al corazón y se inclina el torso 45º hacia adelante (reverencia).
 
 Ir Arriba
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis